Available courses
Justicia Abierta: herramientas conceptuales para un abordaje práctico
El curso se dirige a integrantes de instituciones judiciales o de los órganos de gobierno judicial, y activistas de la sociedad civil que aspiren a contribuir a la apertura de las instituciones judiciales, ya sea implementando iniciativas de apertura desde esas instituciones o utilizando recursos disponibles para ampliar sus niveles de apertura.
Curso Regional sobre Educación Inclusiva
El artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) -aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006 y ratificada por la casi totalidad de los países de la región latinoamericana- obliga a los Estados Partes a garantizar sistemas educativos inclusivos, en los que todas las personas se eduquen juntas, y prohíbe expresamente que aquellas con discapacidad sean excluidas del sistema general de educación. En línea con este instrumento y con otros que garantizan el derecho a la educación sin discriminación, el Objetivo de Desarrollo Sostenible nro. 4 se propone alcanzar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, asegurando un acceso igualitario de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidas las personas con discapacidad, a todos los niveles de enseñanza y a la formación profesional.
En ese contexto, lanzamos el Curso de Especialización en Educación Inclusiva, que busca llegar a directivos/as, docentes y estudiantes aspirantes a serlo de diferentes países de América Latina, y cuenta con un cuerpo de profesores/as formado por especialistas de renombre internacional en educación e inclusión. Mediante la combinación de elementos teóricos y prácticos, la propuesta busca que docentes y directivos/as conozcan conceptos fundamentales de la educación inclusiva, repiensen sus intervenciones y desarrollen habilidades para educar en la diversidad.
Este curso consta de 12 temas agrupados en dos grandes módulos: uno que aborda contenidos vinculados al modelo social de la discapacidad, al derecho a la educación inclusiva y a la situación actual de ciertos sistemas educativos, y otro que proporciona herramientas pedagógicas y didácticas para la inclusión, teniendo en cuenta las buenas prácticas que se han ido desarrollando en diferentes partes del mundo. Dentro de dichos módulos
En cada tema, podrán encontrar una clase grabada, con material de lectura obligatoria y optativa y una breve evaluación. Adicionalmente, se ofrecen 8 actividades adicionales bajo la modalidad de conferencias especiales o talleres, que procuran profundizar en algunas temáticas o posibilitar la aplicación práctica de lo abordado en la clase